La Comunidad Europea de Mujeres Business Angels para Mujeres Emprendedoras
La Comunidad Europea de Mujeres Business Angels para Mujeres Emprendedoras
DG GROWTH, Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs
Descripción.
Los consorcios seleccionados de Business Angels para Mujeres Emprendedoras en la presente convocatoria formarán la Comunidad Europea de Mujeres Business Angels para las mujeres emprendedoras. Se espera que los consorcios seleccionados cubran al menos 10 Estados miembros de la UE.
Objetivos generales
El objetivo general de esta convocatoria es aumentar el número de mujeres Business Angels (WBAs) en Europa, y facilitar la financiación a Mujeres Emprendedoras (WEs) por parte de Business Angels.
Objetivos específicos
La presente convocatoria tiene 9 objetivos específicos. Cada objetivo representa un paquete de trabajo y las acciones son aplicables a los países en los que cada consorcio estará activo.
·
La creación de un consorcio WBAs con socios procedentes de al menos 4 Estados miembros.
·
Realizar un estudio y análisis para identificar los factores de éxito, los retos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para convertirse en business angels, poner en práctica una estrategia y proponer medidas concretas para hacer frente a estos obstáculos y aumentar el número de la WBAs en las regiones del consorcio.
·
Establecimiento de una red y proporcionar información acerca de los miembros del consorcio WBAs y proponer formas de facilitar la cooperación de la comunidad transnacional a través de la plataforma electrónica europea para el espíritu empresarial femenino (WEgate).
·
Proporcionar un plan de captación detallado de WBAs, incluyendo un nuevo programa de reconocimiento de patrocinadores.
·
El desarrollo y ejecución de la formación y tutoría de las WBAs reclutadas.
·
Organización de la formación para las estrategias de negocio y "pitching" para las mujeres emprendedoras.
·
Organización de eventos de pitcheo.
·
Estrategia de comunicaciones.
·
Estrategia de salida - Desarrollo de la sostenibilidad de la comunidad y un plan de cooperación continua.
Ámbito de actuación
El Plan de Acción de Emprendimiento 2020 está construido sobre tres pilares principales:
1 Formación acerca de emprendimiento.
2) Creación de un entorno donde emprendedores puedan surgir y crecer.
3) Desarrollar modelos a seguir y poner en contacto a grupos específicos cuyo potencial emprendedor no esté siendo aprovechado al 100% que no son alcanzados por los medios tradicionales de apoyo a las empresas .
Criterios de elegibilidad
Las solicitudes deben enviarse dentro del plazo estipulado en la convocatoria, por escrito a través del formulario y sistema electrónico indicado, en una de las lenguas oficiales de la UE (siendo positivo a la hora de la evaluación entregar una copia en inglés). La propuesta debe estar en conformidad con las especificidades de la convocatoria, y ser estrictamente sin ánimo de lucro, respetando el margen de presupuesto de la UE disponible, la duración del proyecto y la fecha de comienzo. Cualquier proyecto directa o indirectamente contrario a las políticas de la Unión, o contra la salud pública, los derechos humanos, el orden público o la libertad de expresión serán rechazados.
Candidatos admisibles
Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación. Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente: Unión Europea (UE).
Financiación
La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:
Presupuesto global: 2,20 M€. Cofinanciación por proyecto al 70%, con un máximo de 440.000 euros
Plazo de presentación solicitudes
Fecha límite de presentación de propuestas: jueves, 28 de julio de 2016 a las 17:00 horas (Hora de Bruselas)
Presentación de la solicitud
La solicitud deberá presentarse en formato electrónico, a través del Programa para la Presentación y Evaluación de Propuestas de la Comisión (SEP).
Documentos de interés
Disponibles en la página web de la convocatoria