La plataforma de Orkestra (Fundación Deusto) aúna los intereses de emprendedores con proyectos de alto potencial de crecimiento, con inversores, desembarca por primera vez en Madrid. Crecer+presentará de la mano de Deusto Business School (DBS), seis proyectos emprendedores.
Se trata de iniciativas empresariales presentadas en foros anteriores de Crecer+. Tras obtener financiación en primeras rondas de Innogune (incubadora de la UD en Donostia) y de los programas de aceleración de DBS Madrid desembarcan en este foro. El objetivo: prosperar en su proyecto a través de la inversión. .
Inversores, business angels y family offices conocerán de primera mano los detalles en la sesión. Asimismo, podrán intercambiar en primera persona impresiones con los emprendedores.
Las startups que participarán en el foro serán:
Icnodent: Dispositivos de realidad aumentada que a través de contenidos de entretenimiento y educativos. Permite reducir el stress y mejorar la experiencia de los pacientes en las intervenciones odontológicas.
Blackbinder: Solución para el trabajo con partituras digitales. A través de un revolucionario algoritmo de scroll automático patentado en UE y EEUU, con alcance global y despliegue inicial en instrumentos de viento metal.
TEDCAS: Plataforma de control integral que permite una comunicación natural con los equipos, utilizando voz y gestos. Además, recoge datos de uso, tiempos…presentando informes automáticos y permitiendo analizarlos mediante herramientas de IA. TEDCAS ya se han instalado en hospitales de 9 países y en el sector de la automoción y aeronáutica, con ahorros significativos.
HomyHub: Soluciontes de IoT que permiten controlar el acceso a los garajes a través de un teléfono móvil. De esta forma, el garaje puede ser aprovechado para posibilitar la entrega de paquetes con el propietario ausente o facilitar el alquiler o uso del espacio a terceros.
Virtual DuckEye: Desarrollo de juegos de realidad virtual destinados a tratar la afección del ojo vago haciendo más amena y fácil la práctica de los ejercicios dicópticos.
Zaratrust: Protege todas las comunicaciones por correo electrónico, tanto los envíos automáticos como las comunicaciones entre personas de una forma clara y libre de interpretaciones, 100% compatible y sin requerir cambios en las infraestructuras corporativas. Protege ante el vector de ataque que está detrás del 91% de los ciberataques y por tanto del principal ciber-riesgo al que se enfrentan las organizaciones y las personas que las componen.
Comentarios